GO REPROVI
El proyecto innovador GO REPROVI: “Implantación de soluciones reproductivas para incrementar la sostenibilidad económica de las explotaciones de ovino lechero” es beneficiario de las ayudas a la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas (AEI-AGRI), en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La financiación de estas ayudas se realizará en un 80 por ciento con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y en un 20 por ciento con cargo al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.
La agrupación está liderada por el CENTRO DE SELECCIÓN Y MEJORA GENÉTICA DE OVINO Y CAPRINO DE CASTILLA Y LEÓN (OVIGEN) y participan como miembros beneficiarios las entidades ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO DE LA RAZA ASSAF (ASSAFE), COFEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE CRIADORES DE OVINO DE RAZAS LATXA Y CARRANZANA (CONFELAC), ASOCIACIÓN NACIONAL DE CRIADORES DE GANADO OVINO SELECTO DE RAZA MANCHEGA (AGRAMA), GENOVIS SOC. COOP (GENOVIS) e IMASDE AGROALIMENTARIA, S.L. (IMASDE). Además, se cuenta con la subcontratación del INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA (INIA), NEIKER-TECNALIA (NEIKER), UNIVERSIDAD DE MURCIA (UM), ARDIEKIN, S.L. (ARDIEKIN), CENTRO REGIONAL DE SELECCIÓN Y REPRODUCCIÓN ANIMAL (CERSYRA), CSIC-INSTITUTO DE GANADERÍA DE MONTAÑA (IGM) y la colaboración de ASOCIACION NACIONAL DE CRIADORES DE OVINO SELECTO DE RAZA CHURRA (ANCHE).
El principal objetivo del GO REPROVI es aumentar la tasa de fertilidad de la Inseminación Artificial (IA) y facilitar su dispersión en las explotaciones de ovino lechero mediante la implementación de protocolos y metodologías sanitarias. REPROVI motivará una actividad económica sostenible, basada en la profesionalización de las prácticas reproductivas ganaderas y el avance hacia un nivel tecnológico superior. Una mayor rentabilidad en las explotaciones de jóvenes ganaderos supondrá una mayor fijación de población rural. Se desea demostrar y transferir a los jóvenes ganaderos la eficacia de nuevas prácticas de IA basadas en el conocimiento generado por la comunidad científica sobre la importancia de la sanidad reproductiva.